ANABAD Región de Murcia ofrece gratuitamente, con motivo del 8 de marzo, ocho paneles de su exposición Mujeres invencibles que pueden utilizarse como muestra conmemorativa del Día de la Mujer para el desarrollo de actividades.
Pinchando en la siguiente imagen se accede a tres carpetas con los 8 paneles en formatos DIN A1, DIN A2 Y DIN A3. Se puede descargar la colección que se desee.
Confiamos en que os sea de utilidad. Un cordial saludo.
Relación de mujeres
1.- EEUU. Emily Warren Roebling (1843-1903). Dirigió con éxito las obras del puente de Brooklyn, sin preparación técnica alguna, al caer enfermo su marido.
2.- ESPAÑA. Francisca de Aculodi (siglo XVII-siglo XVIII?). Se hizo cargo de la imprenta familiar al fallecer su marido. Primera mujer que se dedicó al periodismo y editora de un periódico, fundó y dirigió en la ciudad de San Sebastián Noticias Principales y Verdaderas.
3.- EEUU. Nellie Bly (Elizabeth Mary Jane Cochran) (1864-1922). Primera reportera de periodismo de investigación y pionera del periodismo encubierto. En 1889 rebajó en 8 días el récord de 80 días narrada por Julio Verne en La vuelta al mundo en 80 días.
4.- ESPAÑA. Antoñita La Singla (1948). Bailaora gitana y actriz sorda de enorme éxito.
5.- REPÚBLICA CHECA. Vera Cáslavská (1942-2016). Atleta perseguida por el régimen comunista, a pesar de las enormes trabas es la gimnasta checa que más medallas ha ganado.
6.- POLONIA. Irena Sendler (1910-2008). Rescató a 2.500 niños judíos del gueto de Varsovia durante el Holocausto. Fue arrestada, torturada y sentenciada a muerte por la Gestapo en octubre de 1943, pero sobrevivió.
7.- KENIA. Wangari Maathai (1940-2011). Política y ecologista keniana. Fundó el Movimiento Cinturón Verde. Primera mujer africana en recibir el Premio Nobel de la Paz.
8.- FRANCIA. Alice Milliat (1884-1957). Pionera del deporte femenino en Francia y en todo el mundo. Su presión a favor de las atletas obligó a incluir eventos femeninos en los Juegos Olímpicos.